La validación de requerimientos trata de mostrar que estos realmente definen el sistema que el cliente desea. Coincide principalmente con el análisis ya que este implica encontrar problemas con los requerimientos. La validación de requerimientos es importante debido a errores en el documento de requerimientos pueden conducir a importantes costes al repetir el trabajo cuando son descubiertos durante el desarrollo o después de que el sistema este en uso.
La razón de esto es que un cambio en los requerimientos normalmente significa que el diseño y la implementación del sistema también deben cambiar y que este debe probarse nuevamente.
Durante el proceso de validación de requerimientos, se deben llevar acabo verificaciones sobre requerimientos en el documento de requerimientos. Estas verificaciones comprenden:
1. Verificaciones de validez: Un usuario puede pensar que se necesitan un sistema para llevar acabo ciertas funciones. sin embargo el razonamiento y el análisis pueden identificar que se requieren funciones adicionales o diferentes.
2. Verificaciones de consistencia: Los requerimientos en el documento no deben contradecirse. Esto es, no deben haber restricciones propuestas por el usuario del sistema.
3. Verificaciones de completitud: El documento de requerimientos debe incluir requerimientos que definan todas las funciones y restricciones propuestas por el usuario del sistema.
4. Verificación del realismo: Utilizando el conocimiento de la tecnología existente, los requerimientos deben verificarse para asegurar que se pueden implementar. Estas verificaciones también deben tener en cuenta el presupuesto y la confección de agendas para el desarrollo del sistema.
5. Verificabilidad: Para reducir la posibilidad de discusiones entre el cliente y el contratista, los requerimientos del sistema siempre deben redactarse de tal forma que seas verificables. Esto significa que debe poder escribir un conjunto de pruebas que demuestren que el sistema a entregar cumple cada uno de los requerimientos especificados.
REVISIONES DE REQUERIMIENTOS
Una revisión de requerimiento es un proceso manual que involucra a personas tanto de la organización del cliente como de la contratista. Ellos verifican el documento de requerimientos en cuanto a anomalías y omisiones. El proceso de revisión se pueden gestionar de la misma forma que las inspecciones de programas.
Las revisiones de requerimientos pueden ser informales o formales. Las informales sencillamente implican que los contratistas deben tratar los requerimientos con tantos stakeholders d del sistema como sea posible.
En la revisión formal de requerimientos, el equipo de desarrollo debe <<conducir >> al cliente a través de los requerimientos del sistema, explicándolo las implicaciones de cada requerimiento. El equipo de revisión deba cada requerimiento para la consistencia además de verificar los requerimientos como un todo para la completitud.
GESTION DE REQUERIMIENTOS
La gestión de requerimientos es e proceso de comprender y controlar los cambios en los requerimientos del sistema. Es necesario mantenerse al tanto de los requerimientos particulares y mantener vínculos entre los requerimientos dependientes de forma que se pueda evaluar el impacto de los cambios en los requerimientos.
PLANIFICACION DE LA GESTION DE REQUERIMIENTOS
La planificación es una primera etapa esencial del proceso de la gestión de requerimientos.
REQUERIMIENTOS DURADEROS Y VOLÁTILES
1. Requerimientos duraderos: Son requerimientos relativamente estables que se derivan de la actividad principalmente de la organización y que están relacionados directamente con el dominio del sistema.
2. Requerimientos volátiles: Son requerimientos que probablemente cambian durante el proceso de desarrollo del sistema o después de que se haya puesto en funcionamiento
CLASIFICACION DE LOS REQUERIMIENTOS VOLATILES
TIPO DE REQUERIMIENTOS | DESCRIPCION |
REQUERIMIENTOS CAMBIANTES | Requerimientos que cambian debido a los cambios en el entorno en el que opera la organización. |
REQUERIMIENTOS EMERGENTES | Requerimientos que emergen al incrementarse la comprensión del cliente en el desarrollo del sistema. |
REQUERIMIENTOS CONSECUENTES | Requerimientos que son resultado de la introducción del sistema informático. |
REQUERIMIENTOS DE COMPATIBILIDAD | Requerimientos que dependen de sistemas particulares o procesos de negocios dentro de la organización. |
1.- LA IDENTIFICACION DE REQUERIMIENTOS
Cada requerimiento se debe identificar de forma única de tal forma que puedan ser remitidos por otros requerimientos de manera que pueda utilizarse en las evaluaciones de rastreo.
2.- UN PROCESO DE GESTION DEL CAMBIO
Este es el conjunto de actividades que evalúan el impacto y coste de los cambios.
3.- POLITICAS DE RASTREO
Estas políticas definen las relaciones entre los requerimientos, y entre estos y el diseño del sistema que se debe registrar y la manera en que estos registros se deben mantener.
4.- AYUDA DE HERRAMIENTAS “CASE”
La gestión de requerimientos comprende el procesamiento de grandes cantidades de información sobre los requerimientos.
NOTA:
Las herramientas que se pueden utilizar van desde sistemas de gestión de requerimientos especializados hasta hojas de cálculo y sistemas sencillos de base de datos.
Existen muchas relaciones entre los requerimientos y entre estos y el diseño de sistema. También existen vínculos entre los requerimientos y las razones fundamentales por las que estos se propusieron. Cuando se proponen cambios, se debe rastrear el impacto de estos cambios en los otros requerimientos y en el diseño del sistema.
NOTA:
El rastreo es una propiedad de la especificación de requerimientos que refleja la facilidad de encontrar requerimientos relacionados.
1.- LA INFORMACION DE RASTREO DE LA FUENTE vincula los requerimientos con los stakeholders que propusieron los requerimientos y las razones de estos. Cuando se propone un cambio, esta información se utiliza para encontrar y consultar a los stakeholders sobre el cambio.
2.-LA INFORMACION DE RASTREO DE LOS REQUERIMIENTOS vincula los requerimientos dependientes en el documento de requerimientos. Esta información se utiliza para evaluar como es probable que muchos requerimientos se vean afectados por un cambio propuesto y la magnitud de los cambios consecuentes en los requerimientos.
3.- LA INFORMACION DE RASTREO DEL DISEÑO vincula los requerimientos a los módulos del diseño en los cuales son implementados. Esta información se utiliza para evaluar el impacto de los cambios de los requerimientos propuestos en el diseño e implementación del sistema.
A menudo, la información de rastreo se representa utilizando matrices de rastreo, las cuales relacionan los requerimientos con los stakeholders, con los modulos del diseño o los requerimientos entre ellos. En una matriz de rastreo de requerimientos, cada requerimiento se representa en una fila y en una columna de la matriz. Cuando existen dependencias entre diferentes requerimientos, estas se registran en la celda en la intersección fila / columna.
Las matrices de rastreo pueden utilizarse cuando se tiene que gestionar un numero pequeño de requerimientos, pero son difíciles de manejar y caras de mantener para sistemas grandes con muchos requerimientos.
La gestión de requerimientos necesita ayuda automatizada; las herramientas CASE para esto deben elegirse durante las fase de planificación.
1.- ALMACENAR REQUERIMIENTOS
Los requerimientos deben mantenerse en un almacén de datos seguro y administrado que sea accesible a todos los que estén implicados en el proceso de ingeniería de requerimientos.
2.- GESTIONAR EL CAMBIO
Este proceso se simplifica si está disponible una herramienta de ayuda.
GESTION DE CAMBIOS EN LOS REQUERIMIENTOS
GESTIÓN DE CAMBIOS DE LOS REQUERIMIENTOS.
Se debe aplicar a todos los cambios propuestos en los requerimientos. La ventaja de utilizar un proceso formal para gestionar el cambio es que todos los cambios propuestos son tratados de una forma consistente y que los cambios en el documento de requerimientos se hacen de forma controlada.
Existen tres etapas principales en un proceso de gestión del cambio.
1. Análisis del problema y especificación del problema.
El proceso empieza con la identificación de un problema en los requerimientos o una propuesta especifica al cambio donde esta etapa se encarga de verificar que esta sea valida.
2. Análisis del cambio y cálculo de costes.
El efecto de un cambio propuesto se valora utilizando la información de rastreo y el conocimiento general de los requerimientos del sistema. Una vez que este análisis se toma la decisión sobre si se continúa con el cambio de requerimientos.
3. Implementación del cambio.
Se modifica el documento de requerimientos y, en su caso, el diseño e implementación del sistema. Debe organizar el documento de requerimiento de modo que pueda hacer cambios en él sin tener que hacer grandes reorganizaciones.
El usuario tiene que establecer la prioridad del cambio y, si es de alta prioridad.
Existe siempre la tentación de hacer ese cambio al sistema y entonces modificar de forma retrospectiva el documento de requerimientos. Esto conduce casi inevitablemente a que la especificación de requerimientos y la implementación del sistema se desfasen.
PUNTOS CLAVE
v El proceso de ingeniería de los requerimientos incluye un estudio de viabilidad, así como la obtención, análisis, especificación, validación y gestión de requerimientos.
v La obtención y análisis de requerimientos es un proceso iterativo que se puede ser representado como una espiral de actividades. La clasificación y organización de requerimientos, la negociación de requerimientos y la documentación de requerimientos.
v Todos los sistemas complejos deben analizarse desde varios puntos de vista. estos pueden ser personas u otros sistemas que interactúan con el sistema a especificar, stakeholders afectados por el sistema, o puntos de vista del dominio que restringen los requerimientos.
v los factores sociales y organizaciones tienen una fuerte influencia sobre los requerimientos del sistema y pueden determinar sí el software realmente se utiliza.
v la validación de requerimientos es el proceso de verificar los
requerimientos en cuanto a validez, consistencia, completitud, realismo y verificabilidad. Las principales técnicas para la validación son las revisiones de los requerimientos y la construcción de prototipos.
v Los cambios en los negocios, organizaciones y técnicos conducen a cambio en los requerimientos de un sistema de software.
v El proceso de gestión de requerimientos incluye la gestión de la planificación, en el cual se diseñan las políticas y procedimientos para la gestión de requerimientos y la del cambio para evaluar su impacto.
Bibliografía:
Libro 1; Ingeniería de Software; Ian Sommerville, Pearson Educación. méxico; 2005
Libro 2; Introducción al Proceso Software Personal, Watts S. Humphrey; Pearson Educación. méxico; 2000
Libro 3; El proceso unificado de desarrollo de software; Ivar Jacobson; Pearson Educación. méxico; 2001
Los invito a mi blog en el hablo un poco acerca de los requerimientos http://blog.furiosojack.com/2017/04/requisitos-o-requerimientos-funcionales.html
ResponderEliminar